Hay que poner suelo para los residentes de Ibiza

El pleno de ayer en el Consell d’Eivissa sirvió para reflejar, una vez más, las diferentes recetas que el PP y la oposición de izquierdas tienen a la hora de abordar los problemas de la isla. Los socialistas, a través de dos mociones, reclamaron la retirada de los decretos urbanísticos y turísticos del Govern que han sido convalidados por el Parlament. No convencieron al equipo de gobierno, que votó en contra.
En materia de vivienda, la socialista Elena López aseguró que el decreto aprobado «solo servirá para «beneficiar a los de siempre: constructores y promotores». «Es falso que construyendo más viviendas bajarán los precios, y ustedes lo saben», añadió la portavoz socialista, que insistió en que la solución es «limitar el precio de los alquileres».
Por su parte, el vicepresidente Mariano Juan resaltó que el decreto aprobado «no afecta a Ibiza, sino a Palma». Con la tramitación parlamentaria, «tenemos un lienzo en blanco y la normativa dirá lo que quieran los ayuntamientos de Ibiza».
En este sentido, Juan abogó por «crear suelo urbano tasado, no de vivienda libre. No se va a construir en el campo ni en los bosques. Se va a construir para residentes con un mínimo de años empadronados, vamos a pedir pisos asequibles, también de protección oficial y a precio limitado, que un porcentaje de pisos sea para los ayuntamientos y que dos terceras partes del suelo sea público además de pisos para colectivos específicos. Esto es lo que va a pedir Ibiza».
Mariano Juan insistió: «Hay que poner suelo para residentes que lleven años y que (las viviendas) sean a precios razonables. Aquí no hay propuestas para la clase media ibicenca». El vicepresidente afeó QUE «la moción escrita desde Palma que ha presentado el PSOE» ignora la realidad de la isla de Ibiza, afirmando que existe alquiler turístico en plurifamiliares y recordó la dimisión del conseller Vericad en 2018 por votar en contra de la zonificación del alquiler turístico que proponían PSOE y Podemos.
Mariano Juan echó en cara que los socialistas hablen de saturación turística «cuando ustedes fueron los que más licencias turísticas dieron en Ibiza. Del total de 2.200 viviendas turísticas, 1.600 las concedieron ustedes. De las 18.000 plazas que hay, ustedes dieron 12.000 plazas turísticas».
La portavoz socialista respondió que estas plazas fueron fruto de la Ley Delgado de 2012 y que «las tuvimos que dar para no ir a prisión».
Interpelación
El conseller de Unidas Podemos, Óscar Rodríguez, interpeló al presidente del Consell sobre la creciente presencia de asentamientos de infraviviendas en Ibiza. «El problema se ha agudizado en un año, en el que hemos visto el dramático desalojo de Can Rova con centenares de personas y se han tomado cero medidas para solucionar esta situación. Mientras, ha habido una política criminalizadora de esta gente. En es Gorg no los desaloja, pero va a denunciarlos. La administración putea a la clase trabajadora de esta isla», señaló Rodríguez.
Vicent Marí señaló que «los asentamientos son un riesgo, no solo para el entorno, sino para las personas que viven allí» y culpó del agravamiento de la situación a las políticas de vivienda de la izquierda
El presidente del Consell d’Eivissa destacó que «no podemos fiarlo solamente a la VPO», a la vez que aseguró que «no se puede normalizar en Ibiza vivir en caravanas, tiendas de campaña, yurtas, ni demás infraviviendas».
Finalmente, Marí tendió la mano a la oposición para que hagan propuestas en materia de vivienda. «Necesitamos crear esperanza y que la gente pueda acceder una vivienda a un precio razonable y limitado. Si aquí somos capaces de consensuar unas propuestas, en el Parlament no nos llevarán la contraria», apuntó Vicent Marí.
EL APUNTE
Rifirrafe entre PSOE y PPpor la hipotética incineradora
El presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, y el conseller socialista Víctor Torres, protagonizaron ayer el momento más tenso de la sesión plenaria. En el turno de preguntas, Torres se saltó el reglamento y en vez de ceñirse a leer las tres preguntas que llevaba preparadas sobre residuos criticó el proceso de participación ciudadana que el Consell d’Eivissa inició semanas atrás para decidir el futuro de la gestión de los residuos de la isla ante el cercano cierre del vertedero de Ca na Putxa. El socialista señaló que este proceso ha quedado «invalidado» ya que no se ofrece información sobre dónde se construirá la incineradora de residuos en caso de que ésta sea la opción escogida finalmente. «Es ofensivo que ustedes hagan un proceso participativo sin dar toda la información», apuntó el conseller socialista.
Vicent Marí le paró los pies a Torres y le contestó que lo que estaba haciendo era «demagogia». «Que diga que el proceso queda invalidado le descalifica a usted. Está avalado por técnicos de la casa y la empresa consultora más prestigiosa del país. Que venga a dar lecciones no se lo admito porque pone en duda la profesionalidad de gente con más estudios que usted y yo», le espetó el presidente. El Consell propone llevar los residuos a Mallorca o construir una incineradora y tratarlos en Ibiza.


