El derecho a la propiedad privada: la figura más contributiva del estado Español

Ian Mateu • 23 de octubre de 2024

La titularidad de un bien inmueble conlleva el pago de impuestos desde el momentoinicial en que se adquiere la titularidad pagando IVA, Transmisiones Patrimoniales o Impuesto de sucesiones y donaciones.

Pero la carga impositiva no termina en el momento de su adquisición, mantenerlo en el patrimonio también conlleva una carga impositiva como el Impuesto del Patrimonio, Impuesto sobre Bienes Inmuebles, canon del agua o el canon de saneamiento e incineración.

Además, existen otros impuestos que gravan a los bienes inmuebles como es la generación de rentas por alquiler o por rentas imputadas en caso de no estar alquilado y no ser tu vivienda habitual en el IRPF o si quieres transmitir el bien inmueble pagarásimpuestos por el beneficio obtenido y la Plusvalía municipal.

Todos estos impuestos, junto con los que proceden del sistema de financiación autonómicas, son los que se destinan en la provisión de los principales servicios públicos fundamentales (salud, educación, servicios sociales, empleo, etc.), al margende otras competencias relacionadas principalmente con la política económica (turismo, comercio, industria, agricultura, etc.), la ordenación del territorio y el medio ambiente, y las infraestructuras. 

Esta nota informativa trata de aquellos tributos y tasas que van ligados a la propiedad de un bien inmueble y que son recaudados directamente por la comunidad autónoma y ayuntamientos; Tributos autonómicas propios y cedidos a la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (CAIB) y Tributos locales Ayuntamientos

 

1.- Tributos autonómicas propios y cedidos a la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (CAIB).

Los ingresos de la Comunidad Autónoma proceden de diferentes fuentes de financiación, la principal de las cuales es el sistema de financiación autonómica, que representa aproximadamente el 70 % del total de los ingresos no financieros y que se nutre de algunas de las figuras tributarias más significativas: IRPF e IVA, además de los impuestos especiales sobre el tabaco, las bebidas alcohólicas, etc. 

Los tributos propios (canon de saneamiento e impuesto sobre estancias turísticas) y los cedidos totalmente (patrimonio, sucesiones y donaciones, transmisiones patrimoniales, etc.) representan aproximadamente el 25 % de los ingresos no financieros, mientras que el 5 % restante corresponden a otras transferencias, tanto del Estado como de la Unión Europea.

Ingresos Comunidad Autónoma Islas Baleares

Ingresos Comunidad Autónoma Islas Baleares
IRPF/ IVA /Impuestos Especiales 70%
Tributos propios y tributos cedidos 25%
Transferencia del Estado y de UE 5%

Los tributos propios y los cedidos a la Comunidad Autónoma se desglosan a continuación

2024 (3T) 2023 2022
Impuesto sobre sucesiones y donaciones 8% 76.988.160,00 150.410.889,79 124.704.947,25
Imposto sobre el Patrimonio 7% 70.664.534,45 86.288.082,74 85.263.221,33
Sobre transmisiones "inter vivos" 48% 459.381.719,09 636.458.661,19 812.286.535,31
Sobre actos jurídicos documentados 16% 148.762.093,81 180.787.110,00 168.562.745,77
Imposto sobre estancias turísticas 14% 129.757.036,00 138.079.236,98 151.646.360,76
Canon de sanejament d'aigües 7% 62.541.283,71 88.953.083,17 87.457.931,84
Canon l'abocament i incineració residus 1% 7.041.655,19 8.384.106,94 1.027.949,00

El impuesto que tiene mayor peso es el Impuesto de Transmisiones. En el año 2023 en las Islas Baleares se realizaron 51.124 transmisiones de inmuebles, siendo 40.697 urbanas y entre ellas 22.308 viviendas.

TOTAL FINCAS FINCAS RÚSTICAS FINCAS URBANAS (1+2+3) Viviendas (1) Solares (2) Otras (3)
51.124,00 10.427,00 40.697,00 22.308,00 2.437,00 15.952,00

La modalidad de transmisión de la vivienda fue diversa pero mayoritariamente fue a través de compraventa

Total Viviendas Compraventa Donación Herencia Otros
100% 64% 5% 14% 18%
22.308,00 14.181,00 1.007,00 3.076,00 4.001,00

2.- Tributos locales Ayuntamientos

Entre los impuestos que gravan los inmuebles están el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Incremento Valor del Terreno Urbano (Plusvalía Municipal), además de las licencias urbanísticas.

El Canon del agua y el Canon de residuos están en el apartado de tributos autonómicos, 

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo directo que grava el valor de los bienes inmuebles rústicos y urbanos en base al su valor catastral dispuesto por las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. El tipo de gravamen va del 03% para las rústicas al 1,10% para las urbanas, pudiéndose incrementar por los Ayuntamientos en función de circunstancias del bien inmueble establecidas en la ley.

 

En las Islas Baleares hay 947.717 bienes catastrales con un valor catastral global de 79.204.330€ y un valor medio de 83.573€. (60% son de uso residencial).

Número de bienes catastrales Valor Valor medio
947.717,00 79.204.330,99 83.573,82
567.598,00 48.868.045,80 86.096,23

En las Islas Baleares hay 824.670 titulares de bienes inmuebles, siendo 649.173 de Mallorca (79%)

Titulares bienes urbanos Titulares bienes rústicos Titulares bienes urbanos y rústicos
714.901,00 196.790,00 824.670,00

El Impuesto sobre el incremento de valor del terreno de naturaleza urbana(Plusvalía municipal) es un impuesto municipal se genera como consecuencia de la transmisión de un bien inmueble (piso, casa, plaza de aparcamiento, local, trastero...) y cuando se constituye o se transmite un derecho real. Los derechos reales más habituales son el usufructo y el derecho de habitación.

El incremento de valor del terreno se produce desde que se adquirió la propiedad hasta que se transmite.

La base del impuesto viene determinada por el valor catastral del suelo sobre el que se aplica un coeficiente en función del número de años de tenencia y se aplica un tipo de gravamen determinado por cada Ayuntamiento, por lo que no hemos podido estimar la recaudación al no disponer de más datos.

 

Tras la enumeración de los diferentes tributos y cánones que gravan la titularidad de bienes inmuebles podemos observar que procede del DERECHO A LA PROPIEDADmás del 25% de la financiación necesaria para cubrir los servicios públicos fundamentales como la salud, educación, servicios sociales, equipamientos deportivos, empleopolítica económica y la ordenación del territorio y el medio ambiente y las infraestructuras. 

El DERECHO A LA PROPIEDAD es el derecho más contributivo y solidario de cuantos existen en territorio español. La recaudación de los impuestos y cánonesasociados a la propiedad se destinan al beneficio común de todos los ciudadanos, de ahí la necesidad de preservar este derecho.

Conforme a lo anterior, hoy por hoy el mero hecho de “ser propietario de inmueble/s.” nos convierte automáticamente en ciudadanos solidarios, ejemplares y contribuyentes de máximo rango al sistema y erario nacional, autonómico y municipal. Bajo esta circunstancia consideramos que las figuras de los propietarios y la de su legítima propiedad deben ser PROTEGIDOS Y RECONOCIDOS a todos los niveles institucionales y de forma especial en nuestro ordenamiento jurídico, en los órganos jurisdiccionales y por las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Es evidente que son el derecho y también las obligaciones derivadas de la institución de la Propiedad los que vertebran y consolidan al Estado y resto de Administraciones Públicas y no a la inversa, sin embargo y a pesar de ello, a fecha de hoy no existe una figura legal más desamparada y menos reconocida – social y judicialmente - que el DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA INMOBILIARIA.

Por todo ello, te invitamos a unirte a esta plataforma ciudadana – APDP - para reivindicar todos juntos el derecho a ser propietario y a ser reconocidos y protegidos por los poderes públicos en el ejercicio libre, pacífico y seguro de nuestro DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA.

Por Ian Mateu 4 de julio de 2025
En los últimos meses han cobrado mayor fuerza las voces que nos invitan a apostar por la compra de vivienda. Invertir en un piso que podamos asumir y huir así de la alternativa, cada vez más costosa y con una oferta al alcance de muy pocas personas, sobre todo en las grandes ciudades. En las capitales de las 52 provincias, el precio del alquiler se dispara a cifras desorbitadas. Un aumento del coste histórico que no parece tocar techo, nunca mejor dicho. Así, expertos como Gonzalo Bernardos explican cuáles son las principales ventajas de entrar como propietarios en el mercado inmobiliario. Es una encrucijada y un debate en el que se acumulan 'pros' y 'contras' , pero lo cierto es que para adquirir una hipoteca hay que haber llenado la hucha con una cantidad consistente que nos permita pagar las arras, la entrada y los gastos de gestoría e impuestos previos. Natalia de Santiago, experta en finanzas y ahorro, ha contestado a la gran pregunta en el podcast de Judith Tiral, 'Tenía la duda': "¿Alquilar es tirar el dinero?" . La ingeniera y financiera ha explicado cuál es su punto de vista en esta división de opiniones ante el oscuro panorama de la vivienda en España. Alquilar vs. comprar Asegura que le preguntan constantemente si alquilar es tirar el dinero y ella siempre responde lo mismo: "No. Alquilar no es tirar el dinero y qué gasto más noble hay que poner un techo sobre tu cabeza . Además, comprar no siempre es una buena inversión". Con estas palabras, Natalia de Santiago se opone a lo que muchos gurús financieros sostienen desde hace meses, sobre todo con el incremente del precio del alquiler y la bajada de los tipos de interés como alicientes en el contexto inmobiliario que tenemos en España. La ingeniera explica que "comprar compensa sobre todo a largo plazo , porque tú los primeros años que estás pagando tu hipoteca estás amortizando los gastos de más y los intereses de la hipoteca, porque los primeros años pagas más intereses de lo que reduces la deuda". El 'learning potential' Natalia de Santiago considera que la compra de vivienda puede rentabilizarse a largo plazo , porque si vendemos demasiado pronto el piso que hemos adquirido, no se recupera la inversión inicial. "Si vendes tras cinco años, en una situación normal igual no has compensado los gastos", apunta. "A corto plazo, si te vas a mudar o vas a tener un hijo , vives en un estudio y vas a necesitar algo más grande, puede compensar alquilar. No hay que demonizar el alquiler, para nada", continúa con su defensa, a la que le pone algún matiz. Para la experta, optar por el arrendamiento "se pone muy crudo de cara a la jubilación" , pero "cuando tú eres más joven tienes que maximizar tu capacidad de ganar dinero". De esta forma, hasta aproximadamente los 45 años, apostaríamos por lo que en inglés se conoce como el 'learning potential': "tu capacidad para generar ingresos". "Que tú dejes de montar un negocio o de irte a una ciudad en un trabajo que tenga mucha más proyección por tu casa puede ser una mala idea financieramente hablando. Eso sí, a partir de los 40 años , ya te lo tienes que plantear muy seriamente, porque una casa en propiedad puede ser una ventaja aplastante de cara a la jubilación" , advierte. Ahorrar con lo que podamos Judith Tiral le ha trasladado la preocupación de muchas personas que, con salarios bajos y teniendo que asumir gastos elevados, son incapaces de separar un dinero para ir haciendo colchón financiero. Con todo y con eso, Natalia de Santiago considera que "vale la pena ahorrar 50 euros al mes". Está claro que no siempre se va a poder meter en la hucha esa cantidad, más cuando hay meses que las facturas y necesidades suman más que lo que ganamos, pero hay que intentar generar ese ahorro con lo que podamos: "Es como lo que me pasa con el deporte, que como no puedo hacer una maratón al día no hago deporte". Así como encontramos alternativas ajustadas a nuestras posibilidades en otros escenarios y atendiendo a otras cuestiones, en este terreno ocurriría lo mismo, tal y como aconseja la experta: "Cada paso que haces es bueno y en finanzas pasa lo mismo. Es empezar poco a poco, porque son hábitos y hay que ir paso a paso".  "Hay que primar la flexibilidad , que la vida da muchas vueltas y hoy en día que va todo tan rápido y que todo cambia tanto, más", deja como consejo la ingeniera, que reconoce que uno de los errores que cometió fue "invertir mucho", ya que en un momento dado se quedó con poca liquidez.
Por Ian Mateu 4 de julio de 2025
Baleares ya roza los 3.000 inmigrantes ilegales llegados en patera en lo que va de 2025 tras la última oleada de cayucos durante la madrugada de este lunes cuando se han interceptado cinco embarcaciones con hasta 85 personas a bordo. En total, Baleares ha recibido en lo que va de año 2.953 inmigrantes ilegales, una cifra muy similar a las de la mitad del 2024, un año en el que se acabó rompiendo todos los récords de inmigración, creciendo hasta un 168% respecto al 2023 tras la llegada de 5.846 personas en 346 pateras. Harto de la inacción del Gobierno de España que encabeza el socialista Pedro Sánchez , el PP de Baleares ha iniciado una ofensiva en el Congreso para pedir explicaciones al Ejecutivo sobre el «drama humanitario » que se vive en las Islas en relación a la incesante llegada de pateras, donde sólo este fin de semana han llegado «jugándose la vida» hasta 171 inmigrantes ilegales . El diputado del PP por Baleares, José Vicente Marí Bosó , junto con el resto de parlamentarios nacionales de la formación azul, han exigido la comparecencia en la Cámara Baja de la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo ; la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela , y del delegado del Gobierno en Balears, Alfonso Rodríguez . El diputado popular ha reprochado que «pese a la evidente consolidación, pese incluso la aparición de cadáveres maniatados, Sánchez y el PSOE sigan negando la existencia de la vía argelina de acceso irregular a nuestro país». En cuanto a Aina Calvo, Marí Bosó ha recordado que «durante su etapa de delegada del Gobierno en Balears no hizo nada y con ella se produjo el aumento injustificado de llegadas de inmigrantes irregulares entre 2019 y 2023. Un periodo en el que, pese a las advertencias del PP, las cifras de personas llegadas a nuestras costas se multiplicaron por diez ». Sobre Alfonso Rodríguez, el dirigente balear del PP ha cuestionado su diligencia ya que « va pegando broncas en los medios de comunicación, pero no asume la responsabilidad que debe, que es doble . Por un lado, la de actuar de una forma eficiente contra la inmigración ilegal y, por otro, la de tener a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en perfectas condiciones, con salarios dignos y con la insularidad reconocida para que puedan actuar con contundencia». Por otro lado, Marí Bosó también ha exigido la puesta en marcha de los medios materiales necesarios, entre los que ha destacado el SIVE de Formentera que «llevan años esperando que se instale». «El año pasado, más de 6.000 inmigrantes llegaron en pateras a nuestras costas y en 2025 llevamos el mismo camino. Más de 20 cadáveres aparecidos sólo en lo que va de año y recientemente hemos sabido que algunos de ellos de forma macabra . Es de una gravedad extrema que no se puede permitir y por eso pedimos la comparecencia de estos tres responsables o, mejor dicho, irresponsables. Sánchez espera a que el tema muera, pero no pasará, vamos a ser muy vigilantes y exigentes porque hablamos de vidas humanas», ha concluido. 
Por Ian Mateu 4 de julio de 2025
La Policía Nacional ha asestado un golpe a las redes de inmigración ilegal al detener a dos inmigrantes ilegales de origen argelino el 19 de junio de 2025 por pilotar una patera desde Argelia hasta Mallorca , cobrando a los ocupantes la suma de 9.500 euros por inmigrante. Según fuentes de la UCRIF (Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental), estos traficantes no son novatos: han organizado múltiples entradas ilegales en el archipiélago balear este mismo año, aprovechándose de las fronteras permeables de España. Las detenciones, seguidas de prisión provisional, sacan a la luz las descaradas operaciones de las mafias de tráfico de personas que explotan la actual vulnerabilidad de Baleares. La patera, con 24 inmigrantes ilegales argelinos a bordo, llegó a Mallorca tras un trayecto de 42 horas. Cada pasajero pagó 9.500 euros, lo que reportó a los traficantes más de 228.000 euros en un solo viaje , una muestra clara de la enorme rentabilidad de este negocio ilícito. La Policía confirma que los detenidos forman parte de un grupo criminal organizado, con antecedentes de cruces similares en 2025, lo que pone de manifiesto el desafío persistente de desmantelar estas redes. Las Islas Baleares se han convertido en un imán para la inmigración ilegal, con casi 100 inmigrantes ilegales que desembarcaron en Cabrera y Formentera en menos de 24 horas el pasado 29 de junio de 2025. Las cifras oficiales revelan un aumento del 170% en las llegadas en 2024 , con 5.994 migrantes alcanzando las islas en casi 350 pateras. La ruta argelina a Baleares, ahora un corredor principal para los traficantes, se nutre de las políticas de deportación inconsistentes de España y la inercia burocrática de la UE, creando una puerta giratoria para las entradas ilegales. Esta afluencia descontrolada tensiona los recursos locales, sobrecarga a la Guardia Civil y a la Policía Nacional, y aviva la frustración en el archipiélago por la presión sobre los servicios públicos y las preocupaciones de seguridad.  Los 9.500 euros por inmigrante no son sólo una cifra: son el síntoma de un sistema fallido . Los traficantes operan con impunidad, envalentonados por la falta de medidas contundentes para asegurar las fronteras o sancionar eficazmente las entradas ilegales. Aunque las detenciones son un paso adelante, el enfoque de España —marcado por una cooperación internacional insuficiente y la reticencia a aplicar deportaciones— permite que estas mafias prosperen. Las Baleares, antaño un tranquilo paraíso turístico, son ahora la primera línea de esta crisis creciente en el área mediterránea de España, por delante de la zona de Levante y Almería.